El pádel está ganando cada vez más popularidad y atrae a un número creciente de jugadores, especialmente a extenistas curiosos por descubrir este deporte dinámico. Si estás a punto de pisar tu primera pista de pádel, comprender las reglas esenciales te permitirá disfrutar plenamente de tus primeros partidos.
Las bases esenciales del pádel para empezar
Antes de lanzarte a tu primer partido, familiaricémonos con los elementos fundamentales que hacen único al pádel.
La pista de pádel y sus particularidades
La pista de pádel mide 20 metros de largo por 10 metros de ancho. Esta superficie rectangular se divide en dos campos por una red de 88 cm de altura. La particularidad del pádel radica en sus paredes de vidrio y mallas metálicas que rodean la pista a una altura de 3 a 4 metros.
Cada campo cuenta con un cuadro de servicio delimitado por una línea situada a 6,95 metros de la red. Las paredes del fondo están formadas por paneles de vidrio de 3 metros de alto, complementados con malla. Esta configuración única ofrece posibilidades tácticas imposibles en otros deportes de raqueta.
El material necesario: pala y pelotas
La pala de pádel es más corta que la de tenis y no tiene cuerdas. Está compuesta por una superficie sólida perforada con agujeros y pesa entre 350 y 390 gramos. El uso obligatorio de la cuerda de seguridad (muñequera) es una regla de seguridad importante.
Para elegir el grip adecuado para tu pala, ten en cuenta el tamaño de tu mano.
¿Cómo se desarrolla un partido de pádel?
El sistema de puntuación
El sistema de puntuación en pádel es idéntico al del tenis: 15, 30, 40 y juego. Para ganar un set, un equipo debe ganar 6 juegos con una diferencia mínima de 2. En caso de empate 6-6, se juega un tie-break a 7 puntos. Un partido se disputa generalmente al mejor de 3 sets.
El cambio de lado se realiza cuando la suma de los juegos es impar. Esta regla permite adaptarse a las condiciones de ambos lados de la pista.
El juego en dobles obligatorio
El pádel se juega exclusivamente en dobles. Cada equipo está formado por dos jugadores que deben coordinar sus movimientos. La comunicación entre compañeros es fundamental, especialmente en las bolas altas donde ambos pueden intervenir.

El servicio en pádel: la técnica del golpe bajo (a la cuchara)
Posición y reglas del sacador
El sacador se coloca detrás de la línea de servicio. La técnica del servicio a la cuchara exige botar la pelota en el suelo antes de golpearla a la altura de la cintura o por debajo. El servicio se realiza en diagonal hacia el cuadro de servicio contrario.
Después del bote, la pelota debe pasar la red y botar dentro del cuadro correcto. Puede tocar las paredes de vidrio después del primer bote, pero nunca la malla directamente. El sacador dispone de dos intentos.
Las faltas de servicio más comunes
La falta más frecuente es golpear la pelota por encima de la cintura. También se comete falta si la pelota no bota en el cuadro correcto o toca directamente la malla. Después de dos faltas consecutivas, se pierde el punto.
¿Cómo jugar con las paredes de vidrio?
Uso de las paredes y las mallas
Las paredes de vidrio forman parte del área de juego. Después de botar en el suelo, la pelota puede tocar estas paredes y seguir en juego. Las mallas tienen un estatus diferente: si la pelota las toca directamente después del golpe, el punto se pierde.
En tu campo, puedes usar tus propias paredes para devolver la pelota. Esta técnica permite golpes espectaculares.
Los rebotes permitidos y prohibidos
Un rebote es válido cuando la pelota toca primero el suelo y luego una pared de vidrio. La pelota puede incluso rebotar en varias paredes sucesivamente. Los rebotes prohibidos son los contactos directos con la malla o el techo.
Las principales faltas que hacen perder el punto
Los errores comunes de los principiantes
El error más frecuente consiste en tocar la red con la pala o el cuerpo. El doble toque (cuando la pelota se golpea dos veces) y golpear la pelota antes de que cruce a tu campo también son faltas comunes.
Una falta específica del pádel: no puedes pasar tu pala al otro lado de la red para golpear la pelota, excepto si el impulso natural te lleva allí después de haber golpeado en tu campo.

Posicionamiento y tácticas básicas en dobles
El posicionamiento básico coloca a los dos jugadores uno al lado del otro. En ataque, colóquense a 2-3 metros de la red. En defensa, retrocedan juntos cerca de las paredes. La comunicación es esencial con llamadas claras: “mía”, “tuya” o “déjala”.
La estrategia consiste en subir juntos a la red para dominar y retroceder juntos en caso de globo. Esta sincronización distingue a las buenas parejas. La importancia de elegir un buen overgrip se nota durante los intercambios intensos.
Las diferencias esenciales entre pádel y tenis
Aunque el pádel y el tenis comparten ciertas similitudes, sus diferencias los convierten en dos deportes distintos. El servicio a la cuchara, menos dominante, favorece los intercambios. Las dimensiones reducidas de la pista (200 m² frente a 648 m²) intensifican el juego.
El uso de las paredes transforma la táctica: una pelota puede volver al juego gracias al vidrio, creando contraataques imposibles en el tenis. El juego exclusivamente en dobles desarrolla habilidades colectivas: comunicación, sincronización y reparto de responsabilidades.
El equipamiento también difiere: las palas sólidas generan menos potencia pero más control. Estas adaptaciones hacen que el pádel sea más accesible, manteniendo una gran riqueza táctica para progresar en este apasionante deporte.